Moda sostenible: la guía definitiva para entenderla y disfrutarla

qué es la moda sostenible cómo distinguirla

Moda ética, consciente, responsable, ecológica y de proximidad. En los últimos años, las etiquetas de nuestras prendas de ropa se han llenado de palabras que prometen sostenibilidad y respeto por la sociedad y el medioambiente. Y no es casualidad: el movimiento global que pide un cambio real en la industria de la moda ha ganado fuerza y se ha hecho oír en todo el planeta.

Sin embargo, muchas veces es difícil saber cuánto hay de verdad y cuánto de greenwashing en las promesas de muchas marcas de moda. Para evitar caer en la desinformación y el engaño, te contamos qué es la moda sostenible, cómo reconocerla y dónde encontrarla.

camiseta 100% algodón orgánico cuello cisne
Camisetas ecológicas hechas en Barcelona

¿Qué es la moda sostenible?

La moda sostenible es aquella que ha sido elaborada de forma ética, sin que entren en juego el trabajo esclavo ni condiciones injustas. Es también aquella cuyo ciclo de vida tiene un impacto reducido en el medioambiente y ha sido fabricada con métodos y materiales poco contaminantes.

Como contraposición al fast fashion, es aquella que se hace y se consume teniendo en cuenta la huella que deja sobre las personas y el planeta. Se basa en una filosofía que rompe con el paradigma de producción actual y ralentiza los ritmos para hacerlos más manejables.

La moda sostenible y el movimiento que la hace posible son, también, una solución para todas aquellas personas que no quieren colaborar con sus compras en un sistema injusto. Que han dicho no a la cultura del despilfarro, a la moda de usar y tirar, a la contaminación sin freno del planeta.

Sudadera de algodón orgánico hecha en España color arena Oversize. Hombre y mujer

Cómo reconocer una prenda ética y sostenible

Para saber si una prenda es realmente sostenible es necesario tener en cuenta todo su ciclo de vida. Desde la producción de sus materiales hasta la posibilidad de su reciclaje, pasando por su método de fabricación, su distribución y su uso.

Estos son algunos de los aspectos que ayudan a identificar prendas y proyectos sostenibles:

  • Sus materiales: aunque existen excepciones, los materiales naturales (como el algodón, la lana, el lino o el cáñamo) tienen menos impacto en el medioambiente que los sintéticos. Sobre todo, cuando se trata de materiales orgánicos o reciclados.
  • Proximidad frente a deslocalización: como señalan desde Carro de combate, la deslocalización en el sector de la moda favorece que grandes corporaciones se aprovechen de mano de obra barata de países en vías de desarrollo. Elegir prendas fabricadas en estados en los que se respetan los derechos de los trabajadores limita la posibilidad de explotación laboral. Además, comprar productos locales reduce las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del transporte.
  • Transparencia y ética en los procesos productivos: la mejor forma de saber cómo se ha producido una prenda es conocer su historia. Las marcas sostenibles suelen explicar qué hay tras su trabajo y en qué condiciones se crearon sus productos. Si tras una pequeña investigación sobre un proyecto solo encuentras opacidad o palabras vacías, es probable que este no se base en buenas prácticas.
  • Circularidad: las prendas más sostenibles son aquellas que pueden utilizarse una y otra vez. Reutilizar, transformar o intercambiar ropa y complementos son, por lo tanto, acciones que favorecen la sostenibilidad en el sector de la moda. También es interesante apostar por las prendas de un solo material, ya que son más fáciles de reciclar.
  • Calidad y diseño atemporal: la ropa más sostenible es aquella hecha para durar, combinar con muchas otras prendas y resultar útil en contextos diferentes. Algunas tendencias apuestan por diseños que resultan atractivos en una temporada muy concreta y durante poco tiempo, lo que se aleja de este principio. La forma en que se entiende moda es, muchas veces, el mayor obstáculo para la sostenibilidad.
  • Uso: una prenda sostenible es aquella que dura y se utiliza una y otra vez. De nada sirve apostar por  camisetas ecológicas y de fabricación local si finalmente va a tirarse a la basura después de un par de usos o a terminar olvidada en el fondo del armario. Y esto es algo que sucede a menudo: de acuerdo el informe ‘A new textiles economy: redisigning fashion’s future’ de la Fundación Ellen MacArthur, se estima que más de la mitad de las prendas de moda rápida comercializadas en todo el mundo se tiran en menos de un año.
  • Cuidado: conseguir que una prenda sea verdaderamente sostenible no depende únicamente de su fabricante. También está en manos del consumidor cuidarla y asegurar que se mantenga buenas condiciones el mayor tiempo posible. Gran parte del impacto ambiental del sector de la moda depende, de hecho, de las prácticas de los consumidores.
gafas de sol sostenibles fos barcelona
Gafas de sol hechas en Barcelona con residuos plásticos locales

Ejemplos de moda sostenible

En los últimos años, el interés por la sostenibilidad ha favorecido que haya cada vez más opciones para comprar moda responsable.

Paradigma de sostenibilidad social

En España, el ejemplo paradigmático de sostenibilidad social es Teixidors, un proyecto que nació en Terrasa (Barcelona) hace ya 35 años y que da empleo a más de 40 personas con discapacidad. El equipo de Teixidors trabaja en telares del siglo XIX de forma totalmente manual, tomándose el tiempo que necesitan para cada pieza. Además, los materiales que utilizan son de fibras naturales (como el lino, la seda o la lana), provenientes de otros proyectos sociales y sostenibles.

teixidors chal 100% cachemir colección Pluyia Helena Rohner
Chal 100% cachemir de Teixidors

Gafas sostenibles y recicladas

Hablar de sostenibilidad ambiental es hablar, en muchos casos, de economía circular. Y aprovechar los recursos al máximo es precisamente lo que busca FOS, una marca de gafas de sol hechas de forma artesanal con residuos plásticos locales que, de otro modo, irían a parar a sistemas de gestión en donde se perdería gran parte de su valor. Además, FOS cuenta con un programa que permite devolver las gafas una vez haya terminado su ciclo de vida (porque se han roto o ya no se usan, por ejemplo). De este modo, su material vuelve a incorporarse a la producción.

Sudadera oversize de algodón orgánico más tejanos upcycled

El denim infinitamente reaprovechado

También hay proyectos que combinan la economía circular con la sostenibilidad social. Un ejemplo es Infinit Denim, una marca que utiliza la tela de los vaqueros que se tiran a la basura para confeccionar su propio tejido reciclado. Con él, hacen todo tipo de prendas y complementos, que van desde nuevos pantalones hasta bolsos y mochilas. La confección se realiza en talleres de inserción social y laboral, la mayor parte en el propio taller de la Asociación Back to Eco, y también en otros talleres de Barcelona como los de los proyectos Estel Tapia y Ared.

Con su proyecto, Infinit Denim desafía el modelo de producción tradicional, con el que, según datos de la ONU, son necesarios hasta 7500 litros de agua para fabricar un solo par de pantalones vaqueros. Desafían, también, un sistema que durante años ha permitido el enriquecimiento de unos pocos a costa de la precariedad de otros muchos.

mayas de yoga ecológicas fabricadas en Barcelona
Mallas de yoga ecológicas diseñadas y confeccionadas en Barcelona

Ropa deportiva, buena para ti y para el planeta

Una tendencia que por fin está despegando con fuerza en el mercado es la de la ropa deportiva ecológica y de fabricación local. Por ejemplo,  la marca de ripa deportiva sostenible  y reciclada ActandBe. Esta marca, que confecciona sus prendas entre Almería y Barcelona, utiliza materiales ecológicos y reciclados. Y la marca de ropa de yoga sostenible  Leser nos sorprende con una combinación de materiales naturales e innovadores, con propiedades muy saludables para la piel, como el seacell, hecho a partir de algas marinas o el excelente algodón orgánico utilizado en las mallas ecológicas de la foto anterior.

calcetines 100% algodón organico y de comercio justo GOTS
Calcetines 100% algodón orgánico con certificado GOTS

La lista sigue (y que no pare)

Sin duda, la moda sostenible es una tendencia y cada vez son más las marcas españolas de moda sostenible que apuestan por la fabricación ética, local y respetuosa con el medio ambiente.

Otras marcas de moda sostenible fabricada en España que puedes encontrar en The Goood Shop son:

mochila de cámaras de camión reutilizadas
Mochila hecha a partir de viejas cámaras de camión

Accesorios lindos, con buenas historias

Tampoco nos podemos olvidar de los accesorios y complementos, que también pueden y deben ser fabricados de forma responsable y local.

Sí, algo está cambiando en la industria de la moda y es imparable. ¿Te sumas a la moda sostenible y de proximidad? Solo en la tienda online de The Goood Shop encontrarás cientos de opciones éticas y sostenibles.

12 Respuestas a “Moda sostenible: la guía definitiva para entenderla y disfrutarla”

  1. […] Tirando del hilo de cualquiera de los productos del taller de Teixidors, en Terrassa, o de Nou Moscada, que trabaja con diferentes talleres de Barcelona que emplean a personas en riesgo de inclusión social, descubrimos algo que quizá habíamos olvidado. Cuando compramos, no solo adquirimos los materiales, sino también un trocito de la historia de todos los que los han hecho. Una historia que ojalá siempre hablase de oportunidades para mejorar el mundo. Ojalá toda la moda fuera moda sostenible. […]

Dejar una Respuesta

Apúntate a la newsletter

Descubre buenas historias y disfruta de un 10% de descuento.